This website uses its own or third-party cookies. By continuing to browse, you consent to the use we make of them. If you wish, you can modify your preferences in your browser.
La arquitectura del movimiento
Edificios y estructuras que abordan la complejidad del transporte
Retail Week en Melbourne
Zona libre de tráfico
31/01/19
- Arquitectura

La naturaleza estática inherente a la arquitectura contrasta con la actividad que tiene lugar en los edificios dedicados al transporte, ya sean hubs, terminales, estaciones o almacenes de mercancías, tanto destinados al transporte por tierra como por mar o por aire.
Estos edificios, imprescindibles para apoyar el sistema de movilidad ytransporte, deben funcionar tanto a nivel programático como emocional: por un lado, su objetivo es garantizar el cumplimiento de unos procedimientos establecidos y dirigir a los pasajeros a través de sistemas de seguridad altamente complejos; por otro, son el marco en el que se viven momentos muy emotivos, como reencuentros y despedidas.
Los siguientes proyectos celebran el movimiento, la movilidad yel transportede manera muy distinta; desde el fomento del uso del transporte público hasta la exaltación de la más avanzada ingeniería, pasando por el simple (aunque subversivo) acto de desplazarse en bicicleta. Se trata de una selección de edificios funcionales y eficientes, que son, a su vez, el escenario de situaciones con una fuerte carga emocional.

Intercambiador de transportes Oculus en la Zona Cero de Nueva York
Santiago Calatrava Architects and Engineers
Como el ave fénix que renace de las cenizas, el Oculus es la expresión más visible de uno de los emplazamientos más emblemáticos de Nueva York. Diseñado por Santiago Calatrava -siguiendo su estilo steampunkorgánico característico–, esta estructura de acero y vidrio se articula a través de una serie de costillas que configuran una elipsis y que culminan en una claraboya arqueada (que puede abrirse, si el tiempo lo permite).
El Oculus está situado en el límite sur de la plaza Wedge of Light, proyectada por Daniel Libeskind, y actúa de nodo entre la línea de ferrocarriles PATH (Port Authority Trans-Hudson), la terminal de Battery Park City Ferry y las líneas de metro que pasan por Fulton Street Transit Centre en el Bajo Manhattan. La zona de tiendas está situada por debajo del nivel de calle, distribuida en dos gradas que se asoman al vestíbulo de acceso a la terminal. El edificio constituye un ejemplo de arquitectura pensada en términos de movilidad y transporte.

Estación de autobuses de Casar de Cáceres, Extremadura (España)
Justo García Rubio Arquitectos
Una estructura de hormigón en forma de cinta articula esta estación de autobuses de larga distancia. Según el arquitecto Justo García Rubio, autor del proyecto, dicha estructura también contribuye a dispersar el humo de los tubos de escape de los autobuses para que no alcance a una escuela cercana.
Finalizado en 2004, este edificio de estética retro-futurista se encuentra en Casar de Cáceres, una pequeña ciudad de cinco mil habitantes, a 10 kilómetros de Cáceres.
El acabado del hormigón es áspero y deja a la vista las marcas del encofrado de madera, en clara referencia a los edificios vernáculos de la zona, de bordes afilados y formas curvas que se pliegan unas encima de otras. La superficie acumula la pátina causada por los elementos atmosféricos, marcada por las líneas del agua de la lluvia. El bar de la estación se ubica dentro del edificio, tras un muro de vidrio, y protegido del sol por unos aleros. En 2006, Correos dedicó un sello de 2,33 euros al edificio, ejemplo de estructura arquitectónica para la movilidad y el transporte.

Estación de King’s Cross, Londres
John McAslan + Partners
Este proyecto de rehabilitación trata de rememorar la fastuosidad y el esplendor de los viajes en tren propios del siglo XIX. El edificio original de la estación, diseñado por el arquitecto Lewis Cubitt e inaugurado en 1852, se vio afectado por la decadencia que la zona de King’s Cross experimentó a partir de la Segunda Guerra Mundial.
En ocasión de los Juegos Olímpicos de 2012, la estación se restauró y se llevó a cabo un importante plan de transformación de toda la zona, en el que se incluyeron 27 hectáreas de ‘vías de ferrocarril’. Ahora, esta área se ha convertido en un programa de uso mixto, muy concurrido. La estación de King’s Cross constituye un centro neurálgico, donde conectan la estación de St. Pancras, los servicios de Thameslink, el metro de Londres, los taxis y las líneas del bus urbano.
En el interior de la estación, una nueva marquesina de metal y cristal triplica el tamaño del vestíbulo, que ahora acoge a 150.000 pasajeros diarios.

Hotel para bicicletas en Lillestrøm (Noruega)
Various Architects AS
En línea con las políticas de sostenibilidad impulsadas por el gobierno noruego, se han incrementado los aparcamientos u ‘hoteles’ para bicicletas al lado de estaciones de tren suburbanas, en un intento de disuadir a la gente de utilizar el coche privado. Los arquitectos de este proyecto, encargado por el Norwegian National Railways, asumen esta estructura como una extensión de la plaza pública situada al lado de la estación de tren. Se trata de un volumen cúbico translúcido encima de una base de hormigón que lo protege del abundante tráfico de la zona. En el exterior, una rampa-escalera culmina en una ondulada cubierta accesible y ajardinada con vistas a toda la ciudad; en el interior, una estructura arqueada de madera laminada encolada acoge los raíles para guardar las bicicletas bajo un techo de doble altura. La fachada de muro cortina de vidrio (U-glass) sugiere la naturaleza pública del edificio, al mismo tiempo que garantiza la máxima entrada de luz natural, mientras que también contribuye al alumbrado público de la zona durante la noche. Sin exceso de ornamentación, la fachada de vidrio continúa verticalmente para formar el parapeto del jardín de la cubierta, interrumpido por la losa del techo que forma la marquesina sobre la entrada.

Terminal en una isla artificial para el puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, Macao
ECADI
El puente Hong Kong-Zhuhai-Macao (HZMB) es el más largo del planeta; tiene 55 kilómetros de longitud y conecta las tres ciudades más importantes del delta del río de las Perlas.
El centro intercambiador constituye una isla artificial, que integra todos los sistemas de movilidad ytransporteque pasan a través de sus dos puertos, así como tres oficinas de aduanas independientes equipadas para atender diariamente a 150.000 pasajeros, 18.000 coches y 17.000 camiones que deben pasar la aduana entre Zhuhai y Hong Kong, además de los 100.000 pasajeros y 3.000 coches diarios que lo hacen entre Zhuhai y Macao. Estas operaciones tan complejas se desarrollan en una agrupación de edificios que siguen una disposición lineal con un nodo central curvo, sin ángulos, según marca la filosofía china del feng shui. Una enmarañada red de carreteras, pasos elevados y aparcamientos desemboca en este edificio multicapa, como si se tratara de un reflejo de la complejidad de este cruce de regímenes culturales, económicos y administrativos.
Imagen principal: Intercambiador de transportes Oculus en la Zona Cero de Nueva York. Imagen: Alamy stock photo