Urbano versus Rural

A medida que el mundo desarrollado se va urbanizando rápidamente y las megaciudades alcanzan los mismos niveles de población que existen en los países pequeños y medianos, las áreas rurales del mundo desarrollado también están experimentando un cambio fundamental, como la despoblación, la repoblación (con un grupo demográfico diferente) y la industrialización continuada de la agricultura. Los retos a los que nos enfrentamos, con el objetivo de mantener los hábitats tanto de la ciudad como del campo como lugares seguros, sostenibles y atractivos desde el punto de vista cultural y social, son enormes, pero también increíblemente emocionantes. En la primera edición de esta publicación en línea en la web de los Roca Galleries observamos estos retos bajo el prisma de la arquitectura y el diseño, dos disciplinas que en este momento dan forma física, emocional y económicamente al mundo rural y urbano. Quizá no exista otra ciudad que defina el poder de la arquitectura y la victoria de la ingeniería y la construcción como la ciudad de Nueva York. Tal como afirma Benjamin Prosky –director ejecutivo del American Institute of Architects New York Chapter– el reto es disminuir las emisiones de carbono de los edificios existentes ya que, según las investigaciones sobre el tema, son más altas que la célebre densidad del tráfico neoyorquino. Otra opinión es la que mantiene el escritor Jonathan Bell que se centra en los arquitectos que incorporan elementos «naturales» a gran escala –bosques, grandes áreas verdes y otros elementos topográficos– en proyectos urbanos de uso mixto. El outback australiano es uno de los lugares más remotos del planeta. El periodista Ben Morgan escribe sobre la inusitada colaboración entre un artista indígena y dos diseñadores provenientes de la ciudad que usan los desechos de coches encontrados en esta inhóspita y vasta tierra. Por otra parte, el famoso diseñador español Martín Azúa aporta una narración poética y personal de cómo la naturaleza y los materiales naturales inspiran e influencian a su trabajo. Pero no todo gira alrededor de nosotros, los seres humanos. La escritora canadiense Karen Burshtein se reunió con los diseñadores de hábitats de animales más vanguardistas del momento, auténticos especialistas que se dedican a investigar la manera de conseguir que extrañas criaturas crezcan en las grandes ciudades.

Suscríbete a la newsletter